Ir al contenido principal

Declaración de un ladrón enamorado.






Declaración de un ladrón enamorado.

A veces me despierto con las ganas de ser un ladrón. Si, un ladrón de verdad, de los de antes. Es decir, me quiero explicar: yo quiero ser un ladrón bueno y feliz;  portar antifaz negro en la cara, y deslizarme por la noche ahí donde hayan cosas de más, donde sobre, donde se desperdicie, donde se haya olvidado algo hermoso que a nadie importe ya.  

Quiero robar caballerescamente: ser furtivo, galante, respetuoso y sutil. Quizás, si de una doncella se trata, dejar una rosa en su almohada -como lo sugería Alberto Cortez-, por si  acaso me llego a enamorar durante esas horas laborales.

 Que nadie me vea al entrar o al salir de alguna casa. Llegar cuando nadie esté,  cuando duermen, cuando anden de viaje los residentes, o simplemente cuando se hallen trabajando. No forzar puertas ni ventanas, usar ganchos de pelo, llaves maestras, y en las cajas fuertes, usar alguna lógica de los números  y el sonido de la perilla al girar, para abrir sus puertas.

Mi regla será infligir al mundo que cada cual tenga sólo lo que necesita su cuerpo, su corazón y su espíritu; sus sueños o sus esperanzas. Nada que esté de más será ignorado por mis manos. Nunca robar un buen libro con notas personales y cartas de amor resguardadas; un anillo escondido, un pañuelo perfumado, un retrato detrás de la pared, una carta lejana de distancia o de tiempo. Nunca tocar un juguete preferido, ni el sillón donde dos se sientan por la tarde. Tampoco aquella mecedora donde   sapiencia y cariño dormiten en silencio los recuerdos más queridos. 

Excluido  un reloj que ha ido de padre a hijo; la pulsera que a su vez pasó de madre a hija; y todas esas herencias que se hacen en vida como alianzas familiares.  Excluidas de mi mano las sábanas que se guardan con cariño, donde se arrullaron y cuidaron las dolencias de los hijos. Excluidos los espejos, tan íntimos, tan privados, que encuentre empotrados en un rincón prohibido para extraños. No se consideran las viejas chanclas, los sombreros, los machetes,  los jarrones remendados para conservarse, por ser símbolos de la amena rutina del solaz y del trabajo.   

Robar lo que me han robado quiero: mi casa de la niñez, mi parque, mi ciudad, mi país. Traerlos del pasado y volver a construirlos, inaugurarlos, pintarlos, arreglarlos. Sembrarles flores, ponerles  cuadros; plantarles  árboles,  crearles jardines. Devolverles nubes,  volcanes, mares y ríos, que hoy ya dejaron de existir, de brillar, de rugir, de saltar, de conmoverse… de sus antiguas auroras y sus viejos atardeceres.  

Robaría, sobre todo, y más que nada, cosas imposibles que no fueron ni serán, para que hayan sido de otra forma: consolar a mi madre cuando huyó de su casa siendo niña; darle albergue, alivio y amor. Acompañar a mi hermano en esos momentos que no estuve y en los cuales, se fue muriendo el cariño entre los dos. 

Devolverme, en ese hurto fantástico e inaudito, ese gran pedazo de niñez de mis hijos,  que yo no vi, sentí, ni disfruté, y que se perdió para siempre en el pasado.  Robarme, esos momentos de tanto error y desidia, para poder corregirlos, y pretender que mi destino va a ser otro, más feliz, más dichoso, restado de dolor y de locura.     

Pero también me adjudico el derecho de robar del pasado, y robar del futuro. Traerme  lo que nunca murió, envejeció o se corrompió: la esperanza más valiente que los muertos queridos me dejaron; los sueños más luminosos que ningún joven ha tenido y la fe incansable que sobrevivirá a todo este espanto. Lo mejor que sobreviva en este mundo después de muchos años de mi entierro, y entre ello,  la grandeza moral de los hijos de mis hijos, y el recuerdo aun consciente de mi nombre, en el senil silencio de la madrugada de la mujer que me amó, pese a ser lo que fui, y que me hizo morir feliz un día, y satisfecho de mi vida ya apagada.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en...

Amor, erotismo, literatura

¡Beso que ha mordido mi carne y mi boca con su mordedura que hasta el alma toca! ¡Beso que me sorbe lentamente vida como una incurable y ardorosa herida! Juana de Ibarbourou. Amor, erotismo: literatura. La vida es  también  vivencia del deseo erótico y el anhelo amoroso. Anegados por esa “llama doble”  -como Octavio Paz ha titulado uno de sus ensayos fabulosos-, el amor y el erotismo nos construyen, hasta llegar a definirnos, tanto como lo hace nuestra voz, nuestro andar, nuestro carácter,  y por qué no, nuestra particular idea sobre la esencia de la vida.   La vivencia erótica nos abrasa, y su fuego -que en ocasiones confundimos con la fuerza de la juventud-, nos regala el momentáneo habitar de una dimensión resplandeciente, desde donde se puede ver de otra manera el universo; desde donde se puede apreciar y sentir, un estado diferente del vivir  que está muy lejos de la angustia que la mortalidad nos provoca; del terror al dolo...

Naika. Before he falls

There's a little boy in a little house, he loves attention..  And in his loving home when the lights go out. He wants to play.. He says; look at me mommy look at me.. I am flying can you see? But the little boy sees his mother cries, it's all familiar..  And with this noise outside he knows what it hide and hold too close.. She said; look at me baby look at me, in your heart I'll always be.  Stop the war, stop the war before he falls Stop the war, he is a dreamer he is pure..  And when the darkness clear, his home disapears.. The world is turning..  And through the cloudy skies a man opens his eyes and yells and pray. He screams; look at me boy look at me.. Can you hear me, can you breath?  But tear on eyes by the scene, now one tear fall on his chest.  Stop the war, stop the war before he falls. Stop the war, he is a dreamer he is pure.. Stop the war before he falls Stop the war he is a dreamer he is pure, he doesn't know what...