Ir al contenido principal

Coyoacán la bella



Coyoacán la bella.

¿Cómo no hablar de una experiencia que te ha dejado una marca de por vida? ¿Cómo no hablar de algo que te ha tocado con tal primor las cuerdas de la emoción,  afinándolas a tal punto,  que te prepara para un  mejor placer de nuevos momentos  de arrobo, de descubrimiento, de sorpresa, de embeleso?

Es que a veces  hay una complicidad deliciosa entre lo que encuentras y lo que necesitas; entre lo que buscas y lo  que te sale al paso, o entre lo que sueñas y lo que, de repente, tienes.

Llegar al Jardín Centenario de Coyoacán fue para mí como beber agua fresca, después de un largo peregrinar bajo un ardiente mediodía  de días que no acaban.  Este sitio es un reposo, un descanso, un oasis; un paraje donde el tiempo corre con lenta dulzura, en apacible fluir, casi, deteniéndose, lleno de  una  límpida intemporalidad que retrata siglos.

Fue tanta mi emoción, que pedí detener el paso para buscar una de sus verdes bancas y sentarme, con las manos en la cara, a sollozar; como quien por fin, corona una meta, cruza un límite; como quien alcanza una cima,  o descubre  un tesoro personal  que se creía  perdido.  Es que su silencio, su brisa, su pulcritud, su edad; es que el caminar pausado de aquel hombre con sus globos de colores como pompas de jabón al mediodía; es que la música de aquel organillero que gira sin cesar la manivela  de ese instrumento que conozco, ¡al fin! por vez primera;  es que ese estar en calma de la gente sentada en estas bancas, reivindicando con su gesto  el derecho de cualquier persona  al descanso y al solaz, al reposo y al ocio, ya sea  yendo o viniendo de sus propios quehaceres, para en un momento cualquiera, sentarse y observar el ritmo que aquí, tiene el mundo.  Es que esos jóvenes alegres que ríen y se abrazan junto a esa  fuente  que  canta y salpica, mientras baña a esos dos  coyotes  de negro metal, con chispeante agua fresca y clarísima luz; es que las lustrosas hojas, los amplios senderos, la fachada de esa iglesia que resguarda un breve y hermoso jardín colmado de profusas macetas y frescura; es que todo aquello,  todo eso , todo esto,  junto y por separado, crean un ambiente donde un hombre, cansado de la vana ostentación de las ciudades que nacen o crecen destruyendo su pasado, encuentra una dicha, que aunque breve, le restituye  la convicción  de que es posible alguna vez encontrar un terruño,  aunque sea temporal, aunque sea distinto, del que alguna vez, le estaba destinado. 

Coyoacán la bella no esconde su pasado y su presente. En su sombra encontraron acomodo gentes de mil estirpes y orígenes, de distintas utopías y destinos, todos, todas, coincidiendo en  la amabilidad de este lugar.  Ayer fue  el bosque frondoso donde Hernán Cortez fundó su casa de descanso, hasta llegar a albergar con el paso de los siglos a los genios queridos del cine, el teatro,  la pintura y  las letras; a los revolucionarios, a los pensadores, y a las dichosas gentes que la escogen por su encanto.

Hoy en sus calles se repiten  los pequeños y simpáticos  zaguanes, las agradables puertas, los breves y  acogedores  jardines de las entradas; campean  las fachadas  de vivos colores, las calles con sus nomenclaturas que abarcan  capitales del mundo, nombres de caudillos criollos, de emperadores aztecas, de países, ¡toda una mezcla de historia,  una mixtura de tiempo y espacios!


Pero sobre todo, Coyoacán es un lugar para caminar, para pulsar y medir con los pasos la vida, la historia y el tiempo;  es que por algo Sergio Pitol la cambió por Praga y Diego Rivera, como Octavio Paz, por Paris. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en...

Amor, erotismo, literatura

¡Beso que ha mordido mi carne y mi boca con su mordedura que hasta el alma toca! ¡Beso que me sorbe lentamente vida como una incurable y ardorosa herida! Juana de Ibarbourou. Amor, erotismo: literatura. La vida es  también  vivencia del deseo erótico y el anhelo amoroso. Anegados por esa “llama doble”  -como Octavio Paz ha titulado uno de sus ensayos fabulosos-, el amor y el erotismo nos construyen, hasta llegar a definirnos, tanto como lo hace nuestra voz, nuestro andar, nuestro carácter,  y por qué no, nuestra particular idea sobre la esencia de la vida.   La vivencia erótica nos abrasa, y su fuego -que en ocasiones confundimos con la fuerza de la juventud-, nos regala el momentáneo habitar de una dimensión resplandeciente, desde donde se puede ver de otra manera el universo; desde donde se puede apreciar y sentir, un estado diferente del vivir  que está muy lejos de la angustia que la mortalidad nos provoca; del terror al dolo...

Naika. Before he falls

There's a little boy in a little house, he loves attention..  And in his loving home when the lights go out. He wants to play.. He says; look at me mommy look at me.. I am flying can you see? But the little boy sees his mother cries, it's all familiar..  And with this noise outside he knows what it hide and hold too close.. She said; look at me baby look at me, in your heart I'll always be.  Stop the war, stop the war before he falls Stop the war, he is a dreamer he is pure..  And when the darkness clear, his home disapears.. The world is turning..  And through the cloudy skies a man opens his eyes and yells and pray. He screams; look at me boy look at me.. Can you hear me, can you breath?  But tear on eyes by the scene, now one tear fall on his chest.  Stop the war, stop the war before he falls. Stop the war, he is a dreamer he is pure.. Stop the war before he falls Stop the war he is a dreamer he is pure, he doesn't know what...