Ir al contenido principal

Las maravillas del Quijote III


Las maravillas del Quijote III

Vengo del capítulo XXXII que trae al engañado Don Quijote de la sierra donde en penar vivía, y que, con la intervención de aquella Dorotea mal afortunada, disfrazada de reina, y su particular séquito, había sido nuestro héroe rescatado con mentiras. Ese mismo capítulo donde el héroe regresa a la venta donde Sancho Panza un día fue manteado y maltratado.

Pernoctando allí, se cuenta que, se dedicaron los acompañantes a buscar y justipreciar libros, y encontraron esa original Novela del curioso impertinente. A la que dieron lectura.

Mientras leo las 31 páginas de El curioso impertinente, casi olvido que leo otra cosa, que leo otra historia. Y que mientras leo esa historia dentro de otra historia, entro y salgo de la misma historia, como quien es llevado de la mano, y es invitado cordialmente a pasar de un aposento a otro aposento de un castillo, que, de suyo, propicia el olvido de sí mismo; porque, en cada habitación que se recorre, hay un muy otro mundo, un distinto color, unas voces diversas, que, sin percatarse uno de las fronteras que los separan, se recorren distintos universos al cruzar cada puerta, cada umbral. ¡No! mejor, varios universos que existen paralelos. Los universos paralelos que uno lee, los universos paralelos que escribió Cervantes.

No sé por qué, volviendo a la venta, ya dejando a Camila, Lotario y Anselmo en su mundo, recuerdo el trance de La continuación de los parques de Cortázar, o la transfiguración de Aura en las breves páginas de Carlos Fuentes. Recuerdo esa noche extraña en La Caída de Alfonso Reyes. Quizá Pedro Páramo. Ese otro universo en este universo. Recuerdo El jardín de los senderos que se bifurcan.

Leyendo a Cervantes, debo parafrasear la cita a la que un día aludió de Borges: a cada página, leo mil senderos. Ninguno menos real que otro, ninguno menos contundente que el otro.

Entre Dorotea y Camila no hay distancia: las separa un respiro, un roce de página que divide dos universos que se tocan.  El mismo drama, el mismo sufrir, el mismo vivir. Un cuento dentro de un cuento, un espejo en otro espejo, mundos superpuestos.

Nada nuevo diría al medianamente educado en la literatura universal del siglo XX. Digo mucho para mí, desde mi perspectiva personal y recordando que leo algo que fue escrito hace cuatrocientos años cuando la novela se estaba inventando.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en...

Amor, erotismo, literatura

¡Beso que ha mordido mi carne y mi boca con su mordedura que hasta el alma toca! ¡Beso que me sorbe lentamente vida como una incurable y ardorosa herida! Juana de Ibarbourou. Amor, erotismo: literatura. La vida es  también  vivencia del deseo erótico y el anhelo amoroso. Anegados por esa “llama doble”  -como Octavio Paz ha titulado uno de sus ensayos fabulosos-, el amor y el erotismo nos construyen, hasta llegar a definirnos, tanto como lo hace nuestra voz, nuestro andar, nuestro carácter,  y por qué no, nuestra particular idea sobre la esencia de la vida.   La vivencia erótica nos abrasa, y su fuego -que en ocasiones confundimos con la fuerza de la juventud-, nos regala el momentáneo habitar de una dimensión resplandeciente, desde donde se puede ver de otra manera el universo; desde donde se puede apreciar y sentir, un estado diferente del vivir  que está muy lejos de la angustia que la mortalidad nos provoca; del terror al dolo...

Naika. Before he falls

There's a little boy in a little house, he loves attention..  And in his loving home when the lights go out. He wants to play.. He says; look at me mommy look at me.. I am flying can you see? But the little boy sees his mother cries, it's all familiar..  And with this noise outside he knows what it hide and hold too close.. She said; look at me baby look at me, in your heart I'll always be.  Stop the war, stop the war before he falls Stop the war, he is a dreamer he is pure..  And when the darkness clear, his home disapears.. The world is turning..  And through the cloudy skies a man opens his eyes and yells and pray. He screams; look at me boy look at me.. Can you hear me, can you breath?  But tear on eyes by the scene, now one tear fall on his chest.  Stop the war, stop the war before he falls. Stop the war, he is a dreamer he is pure.. Stop the war before he falls Stop the war he is a dreamer he is pure, he doesn't know what...