Ir al contenido principal

Estamos solos






Estamos solos.

Ayer hablé con mi madre. Esa ceiba de 93 años de edad, que ha visto suceder y ha vivido, los hechos más trascendentes de la historia del país desde 1923. Esa mujer que a sus 12 años llega a San Salvador proveniente de algún cantón de Tecoluca, a ganarse la vida haciendo oficios domésticos en la Colonia San Jacinto.

La voz de mi madre es la medida de todo lo que sucede a su alrededor.  Aun a su edad, no se le escapa nada importante  o  no importante del día a día de la casa y del país. ¡Qué digo del país, del mundo!: Tormentas en Texas,  terremotos en Nepal, hasta los partidos no oficiales de la selección de futbol, que con eso digo todo.

La conmueve la muerte de cualquier joven, como si se tratase de uno de sus hijos…” ahí quedó mi muchachito con sus cuadernos” me cuenta desde la distancia, cuando algún joven es asesinado en la calle, dándole a ese otro fallecido de las calles de san Salvador, presencia humana, esencia de hijo. Devolviendo al mundo algo perdido: la conmiseración y la pena.

Desde hace 60 años cuando adquirió el -ahora extraviado- radio Philips en el local que dicho almacén acupaba frente al parque Bolívar, la afición a escuchar la radio no la ha abandonado.  Por esa radio habló Fidel Castro, arengó Sánchez Medrano; se escuchó la voz de Monseñor Romero.

Mi madre me cuento hoy todo lo que pasa por esas calles tristes y afeadas que un día recorrí sin tregua. Sin salir de su habitación siquiera, mi madre sigue la realidad con un afán que a veces me hace preguntarme cómo puede soportar tanto dolor propio y ajeno. No es acaso suficiente con sus sufrimientos de la edad, con sus heridas de vida, con ese recuerdo espantoso de la agonía  de su madre mientras ella se aferraba a su pecho sin querer desprenderse, teniendo tan solo tres años, y que de cuando en cuando evoca con llanto en sus cansados  ojos.

Qué no es suficiente haber sido huérfana, haber sido maltratada, haber huido de su casa, haber trabajado toda la vida sin descanso, para poder seguir todavía condoliéndose de su país y de su gente. ¡Se tiene que tener un inmenso corazón y una enorme fuerza!


Mi madre conoce el arte de la sentencia, es decir, encerrar en dos palabras, un sentimiento o un suceso. Y ayer así lo hizo, mientras me narraba las cinco muertes del día lunes, la dificultad de la gente que sale a trabajar, la inseguridad de su regreso. Lo hizo, mientras reflexionaba sobre lo que pasa en el país entero, sobre el terror que acecha sin descanso noche a noche, mañana a mañana. Me dijo… desalentada: estamos solos.


Diario Colatino. Revista TresMil. 8 de agosto, 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en...

Amor, erotismo, literatura

¡Beso que ha mordido mi carne y mi boca con su mordedura que hasta el alma toca! ¡Beso que me sorbe lentamente vida como una incurable y ardorosa herida! Juana de Ibarbourou. Amor, erotismo: literatura. La vida es  también  vivencia del deseo erótico y el anhelo amoroso. Anegados por esa “llama doble”  -como Octavio Paz ha titulado uno de sus ensayos fabulosos-, el amor y el erotismo nos construyen, hasta llegar a definirnos, tanto como lo hace nuestra voz, nuestro andar, nuestro carácter,  y por qué no, nuestra particular idea sobre la esencia de la vida.   La vivencia erótica nos abrasa, y su fuego -que en ocasiones confundimos con la fuerza de la juventud-, nos regala el momentáneo habitar de una dimensión resplandeciente, desde donde se puede ver de otra manera el universo; desde donde se puede apreciar y sentir, un estado diferente del vivir  que está muy lejos de la angustia que la mortalidad nos provoca; del terror al dolo...

Naika. Before he falls

There's a little boy in a little house, he loves attention..  And in his loving home when the lights go out. He wants to play.. He says; look at me mommy look at me.. I am flying can you see? But the little boy sees his mother cries, it's all familiar..  And with this noise outside he knows what it hide and hold too close.. She said; look at me baby look at me, in your heart I'll always be.  Stop the war, stop the war before he falls Stop the war, he is a dreamer he is pure..  And when the darkness clear, his home disapears.. The world is turning..  And through the cloudy skies a man opens his eyes and yells and pray. He screams; look at me boy look at me.. Can you hear me, can you breath?  But tear on eyes by the scene, now one tear fall on his chest.  Stop the war, stop the war before he falls. Stop the war, he is a dreamer he is pure.. Stop the war before he falls Stop the war he is a dreamer he is pure, he doesn't know what...