Ir al contenido principal

Una caravana de humanidad.


Una caravana de humanidad.

I

Se le adjudica a Ignacio Ellacuria haber dicho alguna vez: “A veces, la mejor opción no existe”. Se les adjudica a miles de personas en Centroamérica haber vivido y estar viviendo una vida sin mejores opciones, sin esperanza alguna.  Desempleo, pobreza y violencia han sido las causas históricas que se han antepuesto a la esperanza de una vida digna para las mayorías centroamericanas.

Emigrar con lo puesto, dejar el lugar y enrumbar hacia donde la mirada lleva, es un destino vivo en las tres últimas generaciones de la población mayoritariamente pobre que habita en Guatemala, El Salvador y Honduras, particularmente. Antes, durante y después de las largas guerras civiles provocadas por décadas de militarismo y carencia de oportunidades democráticas, –acaecidas en los dos primeros países arriba mencionados-, este fue el sino de familias enteras dentro de ese triángulo geográfico y social donde lo que predomina son jóvenes y niños. Esto abarca ya un periodo de 50 años de constante huida, de permanente expulsión: represión social, masacres planificadas y pobreza extrema fueron provocando una migración sin precedentes de esas poblaciones incluso después de finalizados esos conflictos armados.

Es que, desde la segunda mitad de los años 70, el fenómeno de los desplazados internos, que se nos ha olvidado por completo, comienza a romper los lazos de los tejidos familiares y de los vínculos con el hogar y el terruño en países como El Salvador y Guatemala. A partir de entonces, muchas iglesias, recuerdo, en el caso de El Salvador, se veían llenas por dentro y por fuera, de personas venidas de lo profundo de nuestras campiñas, traídas por un terror que muchos desconocíamos. Era un terror escondido, lejano y silencioso que no llegaba todavía a las grandes urbes de San Salvador o Ciudad de Guatemala.

A inicios de los años 80 los jardines de la Iglesia San José de la Montaña, o las gradas de la iglesia El Rosario en San Salvador -con sus hermosísimos vitrales de luz multicolor-, cobijaban a seres delgados y cansados venidos de no se sabía dónde-, que siguieron su camino quizás aún más lejos hasta donde nunca se puede regresar.  Fueron caravanas las que murieron en los caminos y los ríos en medio de su penoso peregrinaje en esa década cruenta.

¡Y que no se nos olvide! Y qué de aquellas caravanas que cruzaban fronteras de El Salvador a Honduras, e instalaban pueblos, asentamientos, refugios. Gente que se fue por muchos años, que regresó y sin duda, volvió a partir. Los desplazados de guerra era un grupo humano de miles de personas que cambiaron la sociedad a ambos lados de la frontera hondureña y salvadoreña.

Pero no quiero proseguir sin adentrarme más en el tiempo, sin referir esos recuerdos de gente huyendo por doquier, que, a principios de los años 30, mi madre a sus 95 años, aun evoca… coincidiendo con los hechos del año 32. Ni mucho menos sin mencionar ese cuento eterno del escritor salvadoreño Salarrué que conocemos como Semos malos, y que no es otra cosa que una crónica de un viaje peligroso entre la selva que unía un país con otro. Una pequeña caravana que pernocta trágicamente en la noche oscura a principios del siglo XX en una frontera que puede ser cualquiera del área centroamericana.

Las caravanas son parte de nuestra historia. Eran y son flujos de desesperanza de lo que se tiene, y búsqueda de esperanza de lo porvenir, lo desconocido, lo distante. La huida, la marcha, es un intento de abrir un intersticio en el muro de la realidad que nos atrapa, para de ahí, querer ver la luz del otro lado.

Las dos generaciones que me anteceden, han vivido en ese deambular esperanzador del campo a la ciudad, primero; y de un país a otro, después. Mi abuela y mi madre son el ejemplo entre tantos otros. Estas tres generaciones hemos sido parte de una caravana constante de gente que ha buscado esperanza en un lugar lejano de lo que un día fue su casa.                                                                                                                                                                                                             
 ¡Y digámoslo sin falsas modestias! Esas generaciones que me anteceden asentaron su dignidad en el principio de que la muerte solo debe alcanzarlas… trabajando.

Por ello, y esto es fundamental, los emigrantes son y han sido trabajadores internacionales que enarbolan y exigen la oportunidad de ejercer lo único a lo que están destinados como personas pobres: trabajar; y a partir de eso, recrear su vida personal, familiar, social y cultural en cualquier sitio que le brinde esa oportunidad vital.

Cada hora, cada minuto, una persona se aleja de un lugar y camina hacia un lugar desconocido movido por el desempleo, el espanto y la desgracia. Van solas, seguidos de otras; o van acompañadas, apoyadas entre sí. Pero los que salen no son los mismos cuando llegan al lugar que jamás imaginaron llegar.  Primero, hay menos. Segundo, son distintos. El desengaño, la desesperación y la angustia, deja huella. La muerte, no deja nada.

Pero…  ¿Qué ha cambiado hoy? ¿qué hace que este contingente humano de centroamericanos vaya en este momento -mientras escribo estas líneas- atravesando a pie las ciudades mexicanas, y haya abandonado su tierra de esta forma? ¿Cuál es la causa hoy, de ese éxodo?

II

Lo que acontece hoy, con los miles de personas hondureñas que caminan hacia Los Estados Unidos de Norteamérica, es la continuidad de lo mismo, pero en una dimensión mayor. Y al mismo tiempo es el inicio de una forma de acción y protesta; de acción social y determinación política extrema que acareará consigo otros hechos no de menor envergadura. Las aguas del mar mediterráneo y las fronteras de Centroamérica a México son parte ya de un espacio y un tiempo social que nadie imaginó: la mayor catástrofe social y política del mundo moderno.     

La caravana es una huida, pero también es una expulsión de la fuerza y las capacidades humanas, de un lugar que ya no les pertenece, que los empuja, los impele lejos de sí, como en un segundo parto, más bien un continuo aborto, a buscar la vida, no solo ya sin sus madres- para los jóvenes y niños, si no, sin una patria, para todos-. Patria o patrias que hace muchas décadas ya, no tienen un sentido real en sus vidas: no les ha dado lo que como sus ciudadanos tienen el derecho de recibir.

Falta de empleo y amenazas de muerte son las principales razones que esas personas manifiestan, les impulsó a unirse y formar esta caravana gigantesca nunca vista. Esas son las dos causas principales que han hecho que se tome una mochila, una botella de agua, una mudada de ropa, un frasco de miel, un teléfono y un cargador, una toalla y una gorra; una manta para dormir. Y con ello, se inicie un viaje de miles de kilómetros.

Carencia de trabajo y el terror de la muerte. Eso es lo que ha hecho que las madres tomen en sus manos y sus brazos a sus hijos e hijas pequeñas y les lleven consigo a una nunca vista gesta humana de desesperación y de esperanza. Y allí esta esa niña, de la mano de su madre, a sus nueve años, sabedora tan solo que una mano querida la aprieta y la abraza en medio de lo desconocido, de las inmensas jornadas a pie; de los peligros del día y de la noche. Sin juguetes, sin casa, sin plato tibio, sin cama, sin escuela.

Muchos de estos jóvenes que hoy caminan han ido a la escuela, se han graduado de educación secundaria y otros de universidades; muchos de estas personas han trabajado muchos años de su vida para mantener a sus familias; muchos son profesionales con habilidades técnicas especializadas. Pero el hecho de buscar empleo y no encontrarlo, o de verse sin trabajo súbitamente y no poder volver a emplearse, solo dice una cosa: que, en esas sociedades, para un grupo humano en particular, el Estado y el capital privado no está haciendo lo que está llamado a hacer: el primero, haciendo efectiva la Constitución de su país y el resguardo de los Derechos Humanos fundamentales; y el segundo, aportando su cuota de beneficio social y no evadiendo sus responsabilidades fiscales.

También significa que la escaza generación de empleo y de oportunidades laborales son uno de los rasgos de un sistema económico, que indudablemente, les ha fallado; mientras a otros, les ha beneficiado. Cómo se explica el hecho de la existencia de hermosos restaurantes y hoteles; de enormes centros comerciales y vehículos lujosos y mansiones en el paisaje urbano de San Salvador o la capital guatemalteca.

Hay inmensos sectores que viven alrededor de los mayores centros urbanos en Centroamérica, en los suburbios y colinas adyacentes, para los que todo va bien. Gozan de trabajos calificados y altamente remunerados; poseen propiedades y toman vacaciones en el extranjero. Se mantienen así mismo a través de un trabajo profesional calificado y nunca piensan abordonar su país pese a tener visas de viaje.  Esto significa que en un país así, la sociedad se ha “organizado” de tal forma que - ¡qué novedad! -  es necesario expulsar parte de su población para que con su trabajo y sus remesas se pueda sostener la vida de otros directa e indirectamente.

Honduras. Guatemala y El Salvador reciben millones de dólares en remesas de las caravanas humanas que han abandonado esos países y que han llegado vivos a Los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá o a países europeos-, solo en El Salvador se ha llegado a los 4.5 billones anuales de remesas familiares. Esto ha promovido que los sectores financieros y económicos promuevan una población consumista como manera de captación de dólares.

Esto también ha impactado la cultura centroamericana a tal forma que ha creado un círculo vicioso de desempleo-remesas-consumo.  Lo que esto significa es que, se ha creado un desempleo forzado disfrazado de remesas y un desempleo voluntario auspiciado de lo mismo, que consume. Las remesas son un botín exquisito para una economía que inaugura centros comerciales y no mejora escuelas públicas ni crea empleo, ni educación, ni cultura. 

La inversión estatal y privada para la generación de empleo mayoritario no ha funcionado, si es que la hubo, y  tan solo han florecido por doquier los centros comerciales como puntos de socialización, entretenimiento y consumo para una población que vive de pequeños ingresos y remesas constantes. El desempleo obliga a los jóvenes a entrar en la búsqueda sin esperanza de un trabajo, sea cual sea el nivel educativo que hayan alcanzado, ante la pauperización familiar sin pausa. 

Las grandes políticas económicas de estos Estados, década tras década, han demostrado su inhumanidad, su utilitarismo y su egoísmo social. Ningún gobierno local ha podido responder a las demandas populares por una mejora de la calidad de vida. La corrupción política ha dilapidado la poca riqueza nacional y el caudillismo, nepotismo y concentración de riqueza continúa dando forma a un territorio cada vez más baldío de humanidad y de cumplimiento de Derechos Humanos.

Finalmente, la vivencia del espanto cotidiano que genera la violencia social propiciado por las pandillas, la delincuencia común y el temor de ser perseguido por las autoridades locales generada por la sospecha de ser joven, crea una circunstancia imposible de enfrentar. De barrio a barrio hay fronteras reales donde se tiene que demostrar con documentación y testigos, que allí se reside para evitar ser asesinado. Hay familiares que viven uno a un lado y el otro, al otro lado de la misma calle, que jamás se pueden visitar por pertenecer a dos zonas distintas, dominadas por dos pandillas enemigas y tienen que citarse lejos, lejos, para conversar. Es una nueva militarización, sin uniformes, una verdadera guerra de y entre ciudadanos donde todo quebranto de la ley impuesta arbitrariamente se paga con la vida.  Aquí la esperanza de vida se mide en un día. En el posible o probable retorno a casa por la noche.

No hay opción, y la única remota posibilidad es caminar junto a los que han tenido el valor de dejarlo todo y buscar la vida en cualquier parte, con lo puesto, es decir: el dolor, la valentía y la esperanza.

   



Comentarios

Entradas populares de este blog

De un mundo raro.

De un mundo raro. El alma de una nación tiene su residencia concreta en personas humanas de diferentes sectores y grupos. El alma de una nación, el sentir nacional, el espíritu de una tierra o pueblo, en suma, la reserva espiritual de sus ciudadanos, esa que escapa a las grandes encuestas y estudios psicosociales-, es lo que a la larga define una nacionalidad, una forma particular de existir de un grupo humano. Un carácter nacional. Esa alma colectiva, ese sentir, se manifiesta en la cotidianidad, en el día a día de la conversación, de las acciones de ese conglomerado de persona; en el saludo de cada mañana, en el apartarse al sentir muy próxima la presencia de otro; se manifiesta en el volumen de la voz, en los gestos de cada rostro.  Es esa manera ante la cual un inmenso grupo humano, nos comportamos ante una fatalidad ajena, ante el júbilo de otros o ante los que a nosotros mismos nos pasa. Si bien muchísimos pueden diferir de ese sentimiento; si bien mil

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en

Autumn Leaves.

Jacques  Prévert Joseph Kosma Autumn Leaves: de un poema de amor ya olvidado.                                                                                                 Para Karen y Mario,                                                                                                                         Compañeros en esta aventura . I En este otoño que pasa -como lo hice en el anterior- me he dedicado en lo posible, a escuchar todas las versiones en jazz que he podido encontrar, de ese tema musical que tanto me ha fascinado desde hace varios años: Les feuilles mortes ( Las hojas muertas), más conocido por su bonito nombre en inglés: Autumn Leaves , cuyo exquisito sabor jamás cansa. Pero este año he hecho algo más: quise averiguar, investigar sobre su historia, sobre el origen de esta melodía tan seductora; así, descubrí que esta pieza de música surge como una canción popular en 1945. La música, fue una creación del compositor húngaro Jo