Ir al contenido principal

La Música en Cuba

La música en Cuba

La obra de Alejo Carpentier destaca en el horizonte de la literatura latinoamericana por su prosa exuberante, conformada por un riquísimo léxico y una construcción fantástica de  significados, que hacen referencia a una no menos maravillosa realidad natural y social del llamado Nuevo Continente americano.

La ardua labor investigativa, en este escritor, se aúna a su creativa veta novelesca. Pero investigación histórica, ensayo y ficción, encuentran una integración sorprendente, por un lado, en la manera de narrar el hecho histórico; y por otro, en la forma de construir esa prolija ficción, que él llama, “lo real maravilloso”. Obras como El reino de este mundo, o Los pasos perdidos, pasando por El siglo de las luces, se nutren de un profundo conocimiento de la historia política y social de América hispana y anglo-  francófona.

Uno de sus ensayos más sobresalientes,  y que inaugura la investigación musical de la nación cubana, es el llamado La música en Cuba. Publicado por El fondo de cultura económica en 1946 - cuando aún el autor de Concierto barroco se halla viviendo en la Republica de Venezuela, a raíz de su exilio político de la Isla que lo vio nacer en un diciembre del año  1904-, este ensayo de cerca de 400 páginas hace un recorrido por diferentes momentos políticos, culturales y biográficos, que permiten reconstruir muy pormenorizadamente aquellos hechos que van a permitir el florecimiento de la riquísima cultura- musical cubana.

Para Carpentier - quien aboga permanentemente por las bondades culturales del mestizaje latinoamericano-, la prolífera cultura musical de Cuba, es el resultado de la aportación que el criollo- independientemente de sus orígenes europeos, africanos o nativos-, ha realizado en un complejo contexto de  circunstancias sociales, políticas y geográficas.

Se describe en la obra - junto con otras determinantes fundamentales -  la importante condición que la geografía cubana tiene para  la influencia y el intercambio cultural: su ubicación en el Caribe, permite que antes de arribar a Nueva Orleans, por ejemplo, músicos y compositores hagan gala de sus producciones y ejecuciones a  su paso obligado por la Isla.   

Pero más aun,  se destaca el  papel creativo y fundacional que para la música cubana, juegan los artistas criollos de origen europeo que viven o transitan en algún momento, por la Isla: Esteba Salas – que Carpentier rescata del olvido histórico-;  Antonio Raffellin, Nicolás Ruiz Espadero, Luis Gottschalk, o Ignacio Cervantes, entre otros.   

Basado en una minuciosa investigación historiográfica – que incluye el estudio de periódicos, revistas y partituras originales entre otros documentos- el autor da una clara semblanza de la vida y  obra de cada compositor y de su importancia para la acumulación cultural- musical de Cuba.

De igual importancia es el rastreo que se hace de la paulatina e importante incorporación de ejecutantes y músicos criollos afro-descendientes, en el panorama cultural de la Isla, a mediados del siglo IXX. Escribe Carpentier,  por ejemplo: “Gottschalk fue [  ] el primer músico que utilizó en una partitura sinfónica la batería afro-cubana” (pág. 203). 

Como se sabe, la formación de Carpentier incluye un esmerado conocimiento de la literatura universal, claro, pero también de la arquitectura y de la teoría musical. Su padre, fue alumno de Pablo Casals, e introduce al futuro escritor en el mundo musical desde temprana edad, hasta  que este último decide cultivar el piano como medio de profundizar en la teoría de la música universal.

Para los lectores que carecemos de un mínimo de formación musical,  se abre una enorme limitante para apreciar las observaciones que el autor va realizando en su obra, en la que se denota su dominio preciso de la teoría y la ejecución musical. No obstante, la lectura de este ensayo, abre una  fuente invaluable de información y reflexión del por qué, hoy por hoy, Cuba sigue cosechado los frutos de una historia cultural ilimitada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De un mundo raro.

De un mundo raro. El alma de una nación tiene su residencia concreta en personas humanas de diferentes sectores y grupos. El alma de una nación, el sentir nacional, el espíritu de una tierra o pueblo, en suma, la reserva espiritual de sus ciudadanos, esa que escapa a las grandes encuestas y estudios psicosociales-, es lo que a la larga define una nacionalidad, una forma particular de existir de un grupo humano. Un carácter nacional. Esa alma colectiva, ese sentir, se manifiesta en la cotidianidad, en el día a día de la conversación, de las acciones de ese conglomerado de persona; en el saludo de cada mañana, en el apartarse al sentir muy próxima la presencia de otro; se manifiesta en el volumen de la voz, en los gestos de cada rostro.  Es esa manera ante la cual un inmenso grupo humano, nos comportamos ante una fatalidad ajena, ante el júbilo de otros o ante los que a nosotros mismos nos pasa. Si bien muchísimos pueden diferir de ese sentimiento; si bien mil

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en

Autumn Leaves.

Jacques  Prévert Joseph Kosma Autumn Leaves: de un poema de amor ya olvidado.                                                                                                 Para Karen y Mario,                                                                                                                         Compañeros en esta aventura . I En este otoño que pasa -como lo hice en el anterior- me he dedicado en lo posible, a escuchar todas las versiones en jazz que he podido encontrar, de ese tema musical que tanto me ha fascinado desde hace varios años: Les feuilles mortes ( Las hojas muertas), más conocido por su bonito nombre en inglés: Autumn Leaves , cuyo exquisito sabor jamás cansa. Pero este año he hecho algo más: quise averiguar, investigar sobre su historia, sobre el origen de esta melodía tan seductora; así, descubrí que esta pieza de música surge como una canción popular en 1945. La música, fue una creación del compositor húngaro Jo